jueves, 9 de octubre de 2008

TURISMO_MORONA SANTIAGO

Mapa de la Provincia



Historia



La enorme selva estaba habitada por pueblos pertenecientes a las culturas shuar y achuar, que han sobrevivido hasta estos días. Los incas no intervinieron mayormente en la historia de estos pueblos, como en el resto de nuestro territorio ecuatoriano.
En la era española, la provincias de Quijos y Macas fueron solicitadas por la búsqueda de oro. Una de las primeras ciudades fundadas en esa tierra se llamó precisamente Sevilla del Oro.
Desde la llegada de los españoles, Macas fue de interés para los expedicionarios. En 1540 arribó Núñez de Bonilla; en 1542, Diego de Torres. En 1548, Pedro de la Gasca dividió al Oriente en cuatro conquistas: Bracamoros, Yaguarzongo, Quijos y Macas. Salinas Guinea, sobrino de Juan Salinas de Loyola, gobernador de Yaguarzongo, fundó el 15 de agosto de 1563, Nuestra Señora del Rosario que desapareció. Entonces, Salinas de Loyola envió a José Villanueva Maldonado para que fundara otra ciudad en esa zona y en 1576 nació Sevilla de Oro, en el Alto Upano, como jurisdicción de la Gobernación de Yaguarzongo. Fue una ciudad bastante poblada e importante hasta 1599 cuando la destruyeron los shuaras en represalia por el maltrato de los españoles. Los sobrevivientes huyeron hacia la tierra de los macas, hoy Barranca. Por temor a otro ataque shuar se mudaron al lugar donde ahora se encuentra Macas.
En 1824, la Gran Colombia la convirtió en cantón de la provincia de Chimborazo. Durante el gobierno de García Moreno, algunos de sus enemigos políticos fueron confinados a Macas.
El 29 de mayo de 1860 fue cantonizado Morona. El 29 de mayo de 1861 Macas fue designado cabecera del cantón Sangay, perteneciente a la provincia de Chimborazo. En 1870 entraron los misioneros jesuitas, en 1901 mejoraron la vía de comunicación con la Sierra muy usada por los comerciantes de la cascarilla.
En 1916 se designa a Morona Santiago cabecera del cantón Sangay; en 1921 se crean las provincias orientales Napo Pastaza y Santiago Zamora, y Sangay cambia de nombre a Macas y se convierte en cabecera del cantón Morona Santiago y capital de la provincia Santiago Zamora.
En 1924 entraron los salesianos, en 1937 tuvo la primera guarnición militar, en 1946, construyó su aeropuerto. Los primeros colonos llegaron de Chimborazo, principalmente de Guamote, luego del Azuay. Tiene tres vías de comunicación con la Sierra: Guamote-Macas; Gualaceo-Limón-Macas; y Guarumales-Méndez. Sus habitantes se dedican a la agricultura y ganadería.




Descripción General


La parte occidental de esta provincia se halla en las estribaciones de la cordillera orienta de los Andes, de difícil el acceso a ella. El resto es una vasta llanura bañada por hermosos ríos que nacen de esa cordillera; en la zona este de esta llanura habita el pueblo shuar, en sus pequeñas pero numerosas comunidades.
La principal montaña es el Sangay, con 5230 m, volcán que se encuentra en permanente actividad, que despierta la atención de científicos y turistas. Hacia el sur se halla pequeñas cordilleras llamadas Boliche, Zapote Naida, Manga Urcu, Yupaiqui y la Cordillera del Cóndor, uno de los sitios de mayor dificultad en el conflicto territorial con el Perú; en ella se ubica los sitios de Soldado Monje, Teniente Ortiz, Mayaicu, Mirador, Banderas, Coangos, Numbatcaime.
Provincia rica en lavaderos y minas de oro y plata, muy cerca a la Cueva de los Tayos en el valle del Coangos, cuya cultura vivió 1.000 años antes de Cristo, y que actualmente está habitada por los “tayos”, que son pájaros que viven en la oscuridad.



Datos de Interés

Extensión: 28.915 Km2.
Ubicación: En el sureste de Ecuador y se extiende desde los Andes hasta la baja Amazonía y la frontera peruana.
Límites: Norte, Pastaza y Tungurahua. Sur, Zamora Chinchipe. Sur y Este, República del Perú. Oeste, Chimborazo, Cañar y Azuay.
Población: 84.216 habitantes.
Código Telefónico: 07.
Clima: En los valles y mesetas es caliente, la temperatura media oscila entre 18 y 23 grados centígrados.
Cantones: Macas, Gualaquiza, Gral. Leonidas (Limón Indanza), Palora, Santiago, Sucúa, Huamboya, San Juan Bosco.
Actividad Económica: Sector Agropecuario, Minería, Industria, Artesanía y Turismo.
Recursos Naturales: Maíz, plátano, yuca, banano, fréjol, papa china, tabaco, hortalizas, café, cacao y varias clases de fruta.
Aeropuertos: EDMUNDO CARVAJAL “Macas”.


Video de Morona Santiago








Lugares Turisticos

Macas



Conocida como la Esmeralda Oriental. Esta ciudad floreciente se levanta sobre las ruinas de la antigua Sevilla de Oro, destruida en época de la Colonia por los nativos de la región. Admirada por su flora y fauna, es un lugar acogedor asentado en el hermoso valle del Upano, en el margen derecho del río del mismo nombre, rodeado de propiedades agrícolas. Tiene una bien cuidada Plaza Central, donde está la iglesia de la Virgen Purísima, que según la tradición evitó que los indígenas expulsaran a los españoles de la localidad. Hay un mirador en la ciudad de la colina de Quillano, a la cual se puede llegar a pie.

Cueva de los Tayos

Para entrar a estas misteriosas cuevas, tenemos que tirar una cuerda a la profundidad de la única entrada que existe y comenzar a bajar muy despacio, abajo podemos ingresar a éstas gigantescas cavernas con linternas para poder analizar a los ciegos animales que dan el nombre a las mismas, y otros insectos y arañas que allí se encuentran. Las cuevas son enormes, posiblemente se cree que tendrían una dimensión de unos 4.000 mt2. Y su altura es normal para poder caminar de pié, también se sabe que allí vivieron tribus desde 1000 años antes de Cristo, hoy solo los tayos.


Parque El Cóndor


Su extensión es de 2.440 Has. y su origen se remonta a la era jurásica. Posee una de las floras más ricas y alberga especies únicas de fauna. Se han registrado 127 clases de mamíferos. Está ubicado al oeste de la cordillera oriental de los Andes y al este de la cordillera del Huaracayo. En la cordillera del Cóndor se originan grandes sistemas hidrográficos que conforman las cuencas de los ríos Zamora, Santiago, Coangos y Namangoza.






Ruinas De Sangay

Construido entre los 3.000 y 3.500 A.C., un complejo de 1.200 pirámides, fuentes y vías interiores, constituye el vestigio de la cultura más antigua del Ecuador. Estas ruinas arqueológicas están a 30 Km. de Macas.








Volcán Sangay


A 30 Km. de la capital de la provincia, se muestra imponente el volcán Sangay (5.230 msnm), montaña en constante actividad. Forma parte del Parque Nacional del mismo nombre.









Río Upano



Quienes llegan hasta este sector de la Amazonia y practican rafting en las aguas del río Upano, experimentan una de las mayores aventuras de su vida. Otras actividades son la natación y las caminatas por los alrededores. En este valle se encuentra un bosque de Arrayanes.







Catedral Purisima de Macas






El primer Santuario no era precisamente una grandiosa iglesia, era mas bien una cueva trabajada en una montaña en 1591 la adecuaron para que sirviese de morada al virtuoso ermitaño Juan de la Cruz.







Mirador Quilamo








Es un fascinante mirador que facilita ver panorámicamente la ciudad de macas, el valle del Upano y parte del valle del Palora.









El Pasaje Turístico de la Calle de Domingo Comin



Tiene una extensión de 2 cuadras en las cuales encontramos importantes instituciones públicas. Con la finalidad de embellecer la ciudad y captar la atracción turística el Ilustre Municipio construye en la calle Domingo Comín un pasaje Turístico que mantiene la estética del parque Cívico y el Parque Central.Tiene una extensión de 2 cuadras en las cuales encontramos importantes instituciones públicas como es el caso del Honorable Consejo Provincial, el Centro Artesanal, El Banco Nacional de Fomento.Dentro de las instituciones Privadas tenemos Agencias de Viajes, Casas de Cambio, restaurantes de los cuales 4 son de comidas típicas.El pasaje está construido por 7 casetas las mismas que en su mayoría están conformadas por bazares junto a ellas existen jardineras en las cuales podemos observar plantas ornamentales y típicas de la zona





Parque Recreacional




Situado en el barrio “El Mirador”, constituye un centro de atracción turístico por su topografía, paisaje y plantas típicas de la zona, ideal para quienes quieren tomar contacto con la naturaleza.En este mismo parque existe un museo con restos arqueológicos de culturas ancestros en el mismo encontramos restos de las culturas que se asentaron en nuestro cantón, la que predomina de evidencias es la Cultura Upano que data de los años 2.750 A.C hasta 940 D.C.El museo se encuentra dividido en 4 salas las cuales describimos de la siguiente manera:En la sala principal observamos evidencias de la cultura Upano, liticas como es el caso de hachas, descarnadores, conchas petrificadas, piedras utilizadas en la cocina, hachas con mango y un arco.Segunda sala en esta encontramos una maqueta en la parte central en donde está representada el sitio ceremonial de Huapula que consiste en la estilización de un jaguar con un hombre simulando una copula, alrededor de las paredes observamos fotografías del lugar.Tercera sala tenemos evidencias de la cultura shuar encontramos una atsantsa (cabeza reducida) simboliza el premio cuando mataban a sus enemigos el mismo que le cortaban la cabeza y lo sacaban el cráneo, lo ponían ceniza luego de un proceso de cosión para que se reduzca, existe también objetos de cerámica.Cuarta sala encontramos, fotografías de macas y de algunas personalidades, al lado del museo funciona la Biblioteca Municipal.



Cultura


Fiesta de la Chonta: Es uno de los eventos de mayor importancia en la cultura Shuar y representa todo el ciclo biológico de la planta (chonta). Este evento se realiza en el mes de Mayo cuando el Fruto esta de cosecha. Entre las comunidades protagonistas de esta ceremonia tenemos a San Luís de Iñimkis, Angel Ruby, entre otras comunidades Shuar.
“La Randimpa”: Costumbre propia de Macas, la que se practicaba en tiempos de fiestas. Consistía en un trabajo comunitario y solidario, donde el dueño de una chacra (huerto) invitaba a todos sus vecinos y amigos para realizar un trabajo, el mismo que es devuelto cuando este lo requería.
En la actualidad se realiza la randimpa cuando se acerca una festividad, y se hace para limpiar toda la ciudad, participan instituciones, escuelas, colegios y publico en general.
Artesanía: La población nativa desarrolla una actividad artesanal de tipo folklórico, que contiene elementos culturales y revela la inmensa creatividad de sus habitantes.



Gastronomía


Entre los platos más típicos se encuentra el ayampaco, preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.
Otras comidas representativas son la carne asada, tamal de cuica, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Además, existen otros que en la actualidad son muy escasos, entre estos se mencionan el caldo de novios, remola, majado de pelma, rumbuela, guayusa, la taila o chicha de chonta, la tripa mishiqui, ladrillos de maní, patacones, queso de hoja, salpicón de moras, sancocho de pescado….etc otros.
Entre las bebidas mas representativas están la guayusa, chicha de caña, chicha de chonta, chicha de yuca, bebidas que se comparten con la etnia Shuar.




Arqueologia de los diferentes cantones













































































Fiestas tradicionales




Cantonización de Sucua es el
8 de Diciembre
Fiesta de los Reyes Magos es el 6 de Enero







Folklore de la provincia

La estrategia, por tanto, es poner énfasis en la participación del Festival Folklórico “Pueblos del Mundo”, a fin de reforzar la promoción del país que se hace mediante el centro de exhibición. Dentro de los espectáculos culturales que presentará nuestro país esta actuación del grupo “Tierra Caliente”, representante de la cultura costeña e integrado por cinco músicos. También irá a Madrid el mejor ballet folklórico del Ecuador, que es el “Jacchigua” representante de la cultura sierra, conformado por diez integrantes. Adicionalmente, un “Shaman” (curandero indígena), como representantes de la cultura amazónica. Esencialmente el Ministerio de Turismo entregó a los visitantes y público en general folletos trade, dvds y dípticos, con amplia información turística del país. Ecuador contó con el apoyo técnico y soporte para el desarrollo de la organización de esta feria por parte de Global Marketing Turístico Oficina de Ecuador en España, liderado por Carlos Krauel.




Trajes Tipicos




Dialogando con nuestros mayores se ha definido al traje típico maquense como indumentaria para trabajo y en pocas ocasiones, con ciertos aditamentos, como vestidura para algún acto social o religioso. En cuanto al modelo tradicional, usado por nuestros antepasados allá por los años 30, podemos anotar lo siguiente:Los hombres usaban: pantalones tipo pijama (pillama) con bastas anchas más debajo de media canilla, confeccionado en tala de color crudo conocida como “chillo”. Esta prenda se sujetaba al cinto con una faja.Fueron pasando los años y el traje de los hombres adopto las características siguientes:La camisa llamada “cotona”. De mangas largas, sin cuello, de color blanco. Los pantalones negros, azul oscuro o café de corte normal, confeccionado en telas nacionales como la gabardina que la adquirían en la fabrica El Prado de la ciudad de Riobamba. Tenia como complementos: una correa o faja en la cintura; su singular sombrero negro de paño; y, no podía faltar, el machete y el cabestro para los quehaceres agrícolas. En los compromisos religiosos y sociales de aquella época, completaban el atuendo con una leva de algodón de corte sastre.Las mujeres maquenses usaban un traje compuesto de una blusa de color blanco con mangas de vuelo al puño, escote con solapa redonda, abertura delantera con botones y frunces al talle sujetos con pespuntes a falta de elástico. La pollera o centro de color azul, negro o verde botella, confeccionada en gabardina nacional, tenia un detalle especial en la parte baja de la falda que consistía en unos plieguesillos recogidos con pespuntes y, para sujetar la falda de plisados pequeños, una tira larga, dejando material suficiente en los dos lados para sujetarla a un costado. Parte integrante de la pollera fue una enagua blanca y no muy amplia, confeccionada en lienzo. Para el trabajo se ponían un faja con la finalidad de hacer la pollera más alta para dar facilidad de movimientos (se llamaba “jananchir”). Y no podía faltar el típico pañuelo blanco que, a la veces, llevaba reatas en su contorno. Complementaba el traje un pañolón de chillo.Algunas mujeres usaban al cuello pañuelos de buena calidad cubiertos con algún reboso, que no era otra cosa que una especie de chalina de lana. Para ocasiones especiales como asistir a la misa, particularmente las mujeres elegantes, usaban los pañolones de “Magdalena”, elaborados en telas especiales, bordados al canto y con flequillos de seda.A medida que pasa el tiempo todo evolucionaba y así el vestido maquense en los años 60 va de acuerdo con el tiempo: se usaban trajes de frunces, piezas, plisados y el velo como complemento para el asunto religioso. Los hombres también se adaptaron al cambio.




Hoteles y Restaurantes




Nombre:
SAN ANDRES

miércoles, 1 de octubre de 2008

Welcome friends


Es doloroso ver a que la persona que tu amas no merece tu amor , por eso sigue tu corazon mejor asi podras salir adelante...

Como expresar en palabras los sentimientos que tengo por ti son los mas fuertes que no habia sentido por nadie..

Quizas la palabra " amor" fue inventada para expresartela...

Dejame decirtelo mil veces.... Te amo Te amo